Acerca de cuentaconcarlos Criado Arce
Este autor no presenta ningún detalle.Hasta ahora cuentaconcarlos Criado Arce ha creado 7 entradas de blog.
CUIDA EL EXTERIOR TANTO COMO EL INTERIOR, PORQUE TODO ES UNO
cuentaconcarlos Criado Arce2020-03-29T19:43:48+00:00Día 01/15 T2. «CUIDA EL EXTERIOR TANTO COMO EL INTERIOR, PORQUE TODO ES UNO». Buda. Una foto y un mensaje por cada día de lucha. #fotoscontraelvirus
Buena suerte o mala suerte
cuentaconcarlos Criado Arce2020-03-23T19:51:36+00:00En una aldea, vivía un campesino junto a su único hijo. Los dos se pasaban las horas cultivando el campo sin más ayuda que la fuerza de sus manos. Se trataba de un trabajo muy duro, pero se enfrentaban a él con buen humor y nunca se quejaban de su suerte.
Un día, un magnífico caballo salvaje bajó las montañas galopando y entró en su granja atraído por el olor a comida. Descubrió que el establo estaba repleto de heno, zanahorias y brotes de alfalfa, así que ni corto ni perezoso, se puso a comer. El joven hijo del campesino lo vio y pensó:
– ¡Qué animal tan fabuloso! ¡Podría servirnos de gran ayuda en las labores de labranza!
Sin dudarlo, corrió hacia la puerta del cercado y la cerró para que no pudiera escapar.
En pocas horas la noticia se extendió por el pueblo. Muchos vecinos se acercaron a felicitar a los granjeros por su buena fortuna ¡No se encontraba un caballo como ese todos los días!
El alcalde, que iba en la comitiva, abrazó con afecto al viejo campesino y le susurró al oído:
– Tienes un precioso caballo que no te ha costado ni una moneda… ¡Menudo regalo de la naturaleza! ¡A eso le llamo yo tener buena suerte!
El hombre, sin inmutarse, respondió:
– Tal vez
Los vecinos se miraron y no entendieron a qué venían esas palabras ¿Acaso no tenía claro que era un tipo afortunado? Un poco extrañados, se fueron por donde habían venido.
A la mañana siguiente, cuando el labrador y su hijo se levantaron, descubrieron que el brioso caballo ya no estaba. Había conseguido saltar la cerca y regresar a las montañas. La gente del pueblo, consternada por la noticia, acudió de nuevo a casa del granjero. Uno de ellos, habló en nombre de todos.
– Venimos a decirte que lamentamos muchísimo lo que ha sucedido. Es una pena que el caballo se haya escapado ¡Qué mala suerte!
Una vez más, el hombre respondió sin torcer el gesto y mirando al vacío.
– Tal vez
Todos se quedaron pensativos intentando comprender qué había querido decir de nuevo con esa frase tan ambigua, pero ninguno preguntó nada por miedo a quedar mal.
Pasaron unos días y el caballo regresó, pero esta vez no venía solo sino acompañado de otros miembros de la manada entre los que había varias yeguas y un par de potrillos. Un niño que andaba por allí cerca se quedó pasmado ante el bello espectáculo y después, muy emocionado, fue a avisar a todo el mundo.
Muchísimos curiosos acudieron en tropel a casa del campesino para felicitarle, pero su actitud les defraudó; a pesar de que lo que estaba ocurriendo era algo insólito, él mantenía una calma asombrosa, como si no hubiera pasado nada. Una mujer se atrevió a levantar la voz:
– ¿Cómo es posible que estés tan tranquilo? No sólo has recuperado tu caballo, sino que ahora tienes muchos más. Podrás venderlos y hacerte rico ¡Y todo sin mover un dedo! ¡Pero qué buena suerte tienes!
Una vez más, el hombre suspiró y contestó con su tono apagado de siempre:
– Tal vez
Desde luego, pensaban todos, su comportamiento era anormal y sólo le encontraban una explicación: o era un tipo muy raro o no estaba bien de la cabeza ¿Acaso no se daba cuenta de lo afortunado que era?
Pasaron unas cuantas jornadas y el hijo del campesino decidió que había llegado la hora de domar a los caballos.
Para empezar, eligió una yegua que parecía muy mansa. Desgraciadamente, se equivocó. En cuanto se sentó sobre ella, la jaca levantó las patas delanteras y de un golpe seco le tiró al suelo. El joven gritó de dolor y notó un crujido en el hueso de su rodilla derecha.
No quedó más remedio que llamar al doctor y la noticia corrió como la pólvora. Minutos después, decenas de cotillas se plantaron otra vez allí para enterarse bien de lo que había sucedido. El médico inmovilizó la pierna rota del chico y comunicó al padre que tendría que permanecer un mes en reposo sin moverse de la cama.
El panadero, que había salido disparado de su obrador sin ni siquiera quitarse el delantal manchado de harina, se adelantó unos pasos y le dijo al campesino:
– ¡Cuánto lo sentimos por tu hijo! ¡Menuda desgracia, qué mala suerte ha tenido el pobrecillo!
Cómo no, la respuesta fue clara:
– Tal vez
Los vecinos ya no sabían qué pensar ¡Qué hombre tan extraño!
El chico estuvo convaleciente en la cama muchos días y sin poder hacer nada más que mirar por la ventana y leer algún que otro libro.
Una tarde que estaba medio dormido dejando pasar las horas, entró por sorpresa el ejército en el pueblo. Había estallado la guerra en el país y necesitaban reclutar muchachos mayores de dieciocho años para ir a luchar contra los enemigos. Un grupo de soldados se dedicó a ir casa por casa y como era de esperar, también llamaron a la del campesino.
– Usted tiene un hijo de veinte años y tiene la obligación de unirse a las tropas
El anciano les invitó a pasar y les condujo a la habitación donde estaba el enfermo. Los soldados, al ver que el chico tenía el cuerpo lleno de magulladuras y la pierna vendada hasta la cintura, se dieron cuenta de que estaba incapacitado para ir a la guerra.
Muchos vecinos se acercaron, una vez más, a casa del granjero. Uno de ellos, exclamó:
– Estamos destrozados porque nuestros hijos han tenido que alistarse al ejército y van camino de la guerra. Quizá jamás les volvamos a ver, pero en cambio, tu hijo se ha salvado ¡Qué buena suerte tenéis!
¿Sabes qué respondió el granjero?…
– Tal vez .
Contemplación
cuentaconcarlos Criado Arce2020-03-23T19:40:18+00:00Si te encuentras triste, sin energía o abatido por tus circunstancias, sal a la naturaleza, busca un lugar bello y simplemente contemplalo.
La contemplación es el estado espiritual que aparece en el ser humano cuando practica el silencio mental. (Wikipedia)
¿Qué busca un guerrero?
cuentaconcarlos Criado Arce2020-03-23T19:38:12+00:00Un guerrero siempre busca guerra, es su naturaleza, su forma de ser, su estado natural, con la guerra satisface su necesidad.
Cuando nos encontremos ante un guerrero, hará todo lo posible para conseguir su propósito, su objetivo, su deseo … la guerra. Utilizará todas sus armas para conseguir iniciar la batalla, sacará su ira para poder demostrar su poder.
¿Pero, qué hacer ante el guerrero?
- Si lucho, él gana, ha conseguido lo que buscaba… la guerra.
En la batalla siempre encontraremos, esfuerzo, sacrificio, cansancio, heridas, alteración del estado natural y sufrimiento. El perdedor se encontrará hundido y al poco tiempo el ganador también, al sentir que ha tenido que doblegar a otro ser para demostrar su postura.
- Sino no lucho, me siento vencido, humillado, sin valor.
Pero si actúo desde el amor, sentiré compasión por él, comprendiendo su estado, su naturaleza y su necesidad de guerrear, este es el momento de sacar mis armas, la comprensión, la tolerancia, la amabilidad, con ellas, no entraré en guerra y él no conseguirá su objetivo. Tomará consciencia de lo inútil de su estado y ambos habremos ganado.
Hoy mi Ego me ha dominado y no he sido consciente de ello hasta el final
cuentaconcarlos Criado Arce2020-03-23T19:36:37+00:00Hoy hace 8 años que comencé a formarme como Coach e inicie un proceso de desarrollo personal, son muchos los cambios que he vivido, ahora me siento una persona totalmente diferente, tanto que me estoy convirtiendo en un tío raro para la mayoría de las personas con las que me relaciono, esas personas que son como yo era antes, personas normales y corrientes.
Estoy inmerso en mi desarrollo personal, en ser cada día más consciente de mis actos, en ser cada día mejor, en la acción correcta de la que habla el Budismo, en la gestión de las emociones, en no juzgar y no emitir juicios, en aprender a callar y a gestionar mi ego. Este es un camino difícil, me encuentro piedras y pedruscos, montañas y muros que en muchas ocasiones me hacen dudar, se que mi mente me traiciona, que mis experiencias vividas se grabaron en ella y ahora son difíciles de olvidar, se que ellas me hacen reaccionar antes las circunstancias de la vida.
Me cuesta ser el verdadero yo, él me dirige todavía, él me domina y me hace reaccionar, él me hace hablar y hablar, quiere protagonismo, él, mi Ego hoy me ha dominado y no he sido consciente de ello hasta el final.
En el momento en el que fui consciente la vergüenza me inundo, la rabio quería entrar, sentía malestar en todo mi cuerpo, sobre todo al pensar en la incomodidad que pude haber hecho sentir a las personas con las que me encontraba.
Hoy he aprendido lo mucho que me queda, pero seguiré en la senda, seguiré observando y buscando dentro de mi para ser cada día un poco más dueño de mis actos, para ser más Consciente.